Skip to content

Observación clave: la industria cosmética en México

industria-cosmetica

La observación del mercado en México revela que la industria de los cosméticos no solo embellece rostros, sino también cifras y tendencias.

El sector cosmético en México es una de las industrias más dinámicas y de mayor crecimiento en Latinoamérica.

En 2023, la producción de cosméticos, perfumes y artículos de tocador en México fue de 146,470 millones de pesos, lo que representó un incremento de aproximadamente 1,000 millones de pesos respecto al año anterior. Esta cifra fue la más alta registrada en el periodo 2018-2023, según datos de la Secretaría de Economía.

La relevancia de la industria cosmética mexicana se ve impulsada por tendencias como el auge del skincare, la demanda de productos sustentables y la inclusión de cosmética genderless.

Crecimiento y exportaciones: crecimiento con rubor y maquillaje

México se ha posicionado como el principal exportador de productos cosméticos y de cuidado del hogar en Latinoamérica, con exportaciones valoradas en más de 4,160 millones de dólares durante 2024, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec).

Este liderazgo ha sido impulsado por la relocalización de empresas y la inversión extranjera directa, que en 2023 alcanzó los 209 millones de dólares.

Las categorías más destacadas en el mercado incluyen:

  • Bloqueadores y protectores solares: crecimiento sostenido por el aumento en la conciencia del cuidado de la piel.
  • Fragancias y aromatizantes: impulsadas por cambios en hábitos de consumo y mayor accesibilidad.
  • Cuidado capilar: con la adopción de ingredientes naturales como el CBD y el aloe vera.

Desafíos de la industria cosmética en México

Algunos de los principales retos que enfrenta el sector son la inflación en las materias primas, la demanda de productos sostenibles o la piratería.

Además, la regulación y certificación de ingredientes naturales representan un reto para la innovación. Adaptarse a las tendencias ecológicas y fortalecer las exportaciones serán claves para su crecimiento sostenido.

A continuación, ahondaremos con un poco más de detalle en algunos de estos retos:

  1. Piratería y falsificación

Uno de los problemas más críticos para el sector de la cosmética en México es la comercialización de productos piratas. La falta de regulación y los costos más bajos han permitido que estos artículos proliferen, afectando la rentabilidad de las marcas formales y poniendo en riesgo la seguridad de los consumidores.

  1. Inflación y costos de producción

El aumento en los costos de materias primas y logística ha impactado la estructura de precios en la industria. Si bien las empresas han buscado mantener la accesibilidad de los productos, la inflación ha retrasado nuevos lanzamientos y reducido los márgenes de ganancia.

  1. Sostenibilidad y certificaciones

La demanda de productos cruelty-free, veganos y con certificaciones ecológicas sigue en aumento. Sin embargo, obtener estas certificaciones representa un reto en costos y regulaciones para muchas empresas, que deben ajustar su producción para cumplir con estándares internacionales.

Una gama de oportunidades brillantes

A pesar de los retos que ya abordamos, la industria cosmética en México enfrenta un panorama prometedor, abriendo oportunidades para marcas que apuestan por calidad, personalización y expansión en mercados internacionales. Además, el consumidor mexicano cada vez se vuelve más atractivo para la industria.

¿Qué aspectos abren las oportunidades de crecimiento de la industria?

Expansión del ecommerce

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que los consumidores adquieren productos cosméticos. En 2022, los artículos de higiene personal representaron el 74.3% de las compras online, una tendencia que se mantiene al alza con estrategias de marketing digital y personalización de productos.

Innovación en ingredientes y formulaciones

El desarrollo de formulaciones con ingredientes naturales y menos compuestos químicos ha generado un nuevo nicho de mercado. Productos a base de aloe vera, aceite de coco y té verde son altamente valorados por los consumidores que buscan opciones más naturales y saludables.

Diversificación e inclusión

La cosmética genderless y la personalización de productos según necesidades específicas han abierto nuevas oportunidades para marcas que buscan atender a un público más diverso. Además, la creciente participación masculina en el cuidado de la piel sigue impulsando el desarrollo de líneas especializadas para este segmento.

Podemos decir que la industria de los cosméticos en México, con su maquillaje de crecimiento, necesita un toque de rubor ante la inflación, un lipgloss de regulación y perfumes de sostenibilidad para resaltar su competitividad.

Con la creciente demanda de productos personalizables, sustentables e inclusivos, el sector tiene una gran oportunidad para redefinir sus estrategias y consolidarse como una industria resiliente y en constante transformación.

Picture of Solunion
Solunion

Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.

Actualidad  Solunion
×