Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son unidades económicas relevantes para el país. De acuerdo con el INEGI, en México hay 4.9 millones y generan 7 de cada 10 empleos, por ello es importante que consideren un seguro de crédito para asegurar la continuidad del negocio en caso de impago de sus clientes.
Juntas, las Pymes contribuyen a alrededor del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) en México, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Además, aportan a la producción y distribución de bienes y servicios. Y, sobre todo, impulsan la generación de empleos tanto directos como indirectos. Sin olvidar que apoyan también al desarrollo regional y local.
Ahora bien, uno de los retos que enfrentan las Pymes es el financiamiento. Y es que, estas unidades económicas, comparadas con las grandes empresas, padecen una mayor limitación para ampliar su capital o acceder a instrumentos financieros como el crédito. Ello podría dificultar su crecimiento económico.
Ante este contexto, resulta relevante que quienes están al frente de una Pyme diseñen un esquema que les permita contar con la liquidez suficiente en caso de impagos, uno de los riesgos latentes de las compañías de todos los tamaños. Este plan debe considerar al seguro de crédito, una herramienta financiera que ayuda a enfrentar esta problemática y que, además, brinda beneficios adicionales.
¿Cómo elegir un seguro de crédito?
El paso más importante es identificar el riesgo. ¿En alguna ocasión algún comprador te dejó de pagar? ¿Cómo sorteaste la emergencia de liquidez? ¿Qué pasaría si te vuelve a suceder? ¿Tendrías cómo enfrentar el impago?
Una vez identificado el riesgo, lo ideal es acercarse a un asesor experto en el tema y que sea especialista en la atención a Pymes. Es un agente de seguros capacitado y autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Para cerciorarte de ello, pídele su cédula y búscalo en el registro de la Comisión.
Define los riesgos que podrías enfrentar y a partir de ahí, junto con tu agente de seguros, establece las coberturas que necesitas. Así podrás tener una póliza que cubra tus necesidades de protección.
En el caso de un seguro de crédito, éste tendrá límites de riesgo como la solvencia financiera del cliente o el riesgo político. También puede considerar otros factores que la aseguradora considere podrían impactar en la capacidad de tus compradores para hacer frente a sus deudas.
Considera que hay coberturas especiales que te permiten cubrir operaciones específicas. Así podrás tener protección financiera en donde más lo necesites.
Una vez definidas las coberturas que necesitas, revisa la flexibilidad que te ofrece la compañía. Un seguro siempre será como un traje a la medida, dado que cada Pyme tiene características diferentes, tamaño, giro, etc. Busca una aseguradora que te ofrezca la opción de adaptar el seguro a la protección que requiera tu negocio.
Y con ello vienen los beneficios adicionales. En un seguro de crédito, por ejemplo, la aseguradora brinda el monitoreo constante de la cartera de clientes, la gestión de recobro y el acompañamiento si se desea exportar.
Finalmente, un punto relevante es la atención de la compañía de seguros. Cerciórate de que los canales de comunicación tanto con el agente de seguros como el área de atención al cliente de la compañía sean los correctos y funcionen adecuadamente. Así, en caso de necesitar el seguro, tendrás la garantía de que te responderán ante la emergencia de impago y tendrás el acompañamiento de los expertos.
Beneficios de un seguro de crédito:
Hay cuatro beneficios principales que ofrece una póliza de crédito. Sin embargo, depende de las coberturas que se contraten y, por supuesto, de las necesidades de protección de cada Pyme.
- Blinda ante la morosidad por parte de tus compradores. Los niveles de insolvencia pueden ser altos, especialmente en épocas de desaceleración económica. De acuerdo con datos de Solunion, 4 de cada 10 empresas enfrentan riesgo de impago.
- Protege el flujo de caja. En caso de impago por parte de un cliente, una empresa puede presentar pérdidas significativas en su flujo de efectivo. Un seguro de crédito protege las cuentas por cobrar, lo que permite a la empresa mantener sus operaciones.
- Ofrece un monitoreo constante de la cartera de clientes. Solunion proporciona análisis detallados sobre la solvencia de cada uno de tus clientes. Sin duda, ello ayuda a las empresas a tomar decisiones más informadas sobre a quién otorgar crédito y en qué condiciones.
Ayuda al crecimiento y expansión. Las empresas que tienen un seguro de crédito cuentan con la asesoría de los expertos de Solunion para ampliar sus operaciones a nuevos mercados o clientes. La red de aliados, a través de sus accionistas, permite conocer mercados y asesorar a quienes deseen exportar.
En resumen, un seguro de crédito no solo protege a las empresas ante los riesgos de impago, también brinda acompañamiento para crecer.